Guías, sistemas de puntuación

GUÍAS. Sistemas de puntuación

¿Cata a ciegas o a etiqueta vista?

Muchos catadores catar los los vinos y puntuarlos sin conocer nombre o bodega. Se basan en la idea de que no se debe juzgar un vino por su nombre sino por sus características técnicas .

Sin embargo, catadores como los de la guía Peñín  prefieren hacerlo a “etiqueta vista” .  La razón es que así pueden realizar una cata más justa al conocer la trayectoria de la bodega, los sistemas de elaboración , las variedades, etc.

Existen muchos sistemas de puntuación que intentan valorar con un procedimiento y criterio “objetivo” cada uno de los vinos catados.

A continuación te detallamos los dos principales sistemas de calificación.

Escala 20 puntos

Este sistema de puntuación surgió en 1959 y fue exclusivamente desarrollado por el doctor Maynard Amerine, del Departamento de Viticultura y Enología en la Universidad de Davis (California).

Esta escala se cimenta puntuaciones visuales, aromáticos y la boca de los vinos , pero al ser una cata muy técnica también cuentan sus aspectos técnicas, como el equilibrio de los azúcares, ácidos, taninos y la acidez volátil. Una de las defensoras principales de este sistema es la periodista Jancis Robinson. www.jancisrobinson.com

Este es el sistema de la escala de 20 puntos:

  • 20 puntos: Vino excepcional
  • 19 puntos: Vino excelente
  • 18 puntos: Vino por encima de superior
  • 17 puntos: Vino superior
  • 16 puntos: Vino distinguido
  • 15 puntos: Vino medio
  • 14 puntos: Vino poco recomendable
  • 13 puntos: Vino no recomendable
  • 12 puntos: Vino defectuoso

 

Sistema Parker de 100 puntos

Robert Parker es uno de los críticos de vino mas afamados. El norteamericano  utiliza un sistema  basado en un máximo de 100 puntos, que diseñó junto a Victor Morgenroth.

El sistema de Parker consiste en una escala  que va desde los 50 a los 100 puntos. Es el sistema americano más utilizado a nivel internacional  También usan este método: CellarTracker, Gilbert&Gaillard, Wine Enthusiast Magazine o Wine & Spirits Magazine, entre otros.

Parker cata vinos de todo el mundo que se comercializan en USA y los puntúa según su sistema de 100 puntos. Los resultados son publicados cada dos meses en The Wine Advocate. El primer número de esta revista apareció en 1978 y actualmente ya tiene miles de suscriptores de 37 países distintos.

Este es el sistema de Robert Parker usado en The Wine Advocate:

    • 96-100 puntos: Vino excepcional
    • 90-95 puntos: Vino excelente
    • 80-89 puntos: Vino muy bueno
    • 70-79 puntos: Vino aceptable
    • 60-69 puntos: Vino poco recomendable
    • 50-59 puntos: Vino inaceptable

Como se muestra, cada vino tiene una base de 50 puntos. El color y la apariencia hacen que el vino puede llegar a acumular 5 puntos. El aroma y el bouquet se puntúan sobre 15, mientras que el sabor y el posgusto pueden recibir hasta 20 puntos. Por último, la valoración en conjunto y la estimación de su evolución en el futuro, suponen hasta un total de 10 puntos.

Sistema Peñin de 100 puntos

Este es el sistema de la Guía Peñín basado en el sistema de Parker:

    • 95-100 puntos: Vino excepcional
    • 90-94 puntos:   Vino excelente
    • 85-89 puntos:   Vino muy bueno
    • 80-84 puntos:   Vino aceptable
    • 70-79 puntos:    Vino poco recomendable
    • 60-69 puntos:   Vino no recomendable
    • 50-59 puntos:   Vino defectuoso

BODEGAS FOS

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + cuatro =