

ELABORACIÓN:
El Vinagre Reserva Denominación de Origen “ Vinagre de Jerez “, tiene su origen en vinos elaborados a partir de mostos de los viñedos de Palomino Fino ubicados en el marco de Jerez.
El sistema de elaboración de vinagres reserva comienza en los viñedos con suelo de albariza elaborando mostos de los que se obtendrán vinos amontillados y olorosos por el procedimiento de criaderas y solera que van a ser destinados a vinagre.
El modelo de viticultura así como la elaboración está dirigido a la excelencia del producto final que será un vinagre reserva de vino de Jerez.
La crianza de los vinos que servirán de base a los vinagres se realiza por un periodo de cinco a diez años por el sistema de crianza biológica y oxidativa para los vinos Amontillados y una crianza enteramente oxidativa para los vinos Olorosos por el sistema denominado de criaderas y solera.
La elaboración del vinagre comienza en botas de roble americano que han sido previamente envinadas con vinos generosos. En dichas botas jerezanas nuevamente utilizamos el sistema de criaderas y solera por un periodo de 10 años para asegurar la máxima regularidad en las características de cada uno de nuestros vinagres. Este peculiar sistema de crianza partiendo de la combinación de vinos amontillados y de vinos olorosos nos brinda la mayor complejidad posible en un vinagre al tiempo que asegura los parámetros técnicos de un vinagre de muy alta calidad.
BOTAS:
Desde el origen seleccionamos las maderas de los mejores bosques para la fabricación de nuestras botas. Siguiendo unos estrictos protocolos se asegura el punto óptimo de maduración y secado de las maderas de roble americano antes de pasar a la fabricación de cada una de las botas utilizadas.
Las botas de jerez son de muchas formas y tamaños diferentes, pero estos son los más comunes y los más relevantes para el consumidor. El símbolo @ significa «arroba», una vieja unidad de medida que equivale a 16,67 litros.
Bota bodeguera: tiene 26 tablones y 10 flejes; capacidad de 34 @ (567 l).
Bota de extracción/embarque: tiene 24 tablones y 10 flejes; capacidad de 30 @ (500 l). Esta es el clásico «Sherry cask» empleado en la industria de las bebidas espirituosas.
Bota gorda: tiene 27 tablones y 10 flejes; capacidad de 36 @ (600 l).
Bocoy: ligeramente más corta y ancha que una bota gorda; capacidad de más de 40 @ (más de 700 l).
Tonel: es un barril grande con la misma forma de una bota; capacidad de entre 50 y 120 @ (800-2000 l). Usada ocasionalmente para las soleras en Sanlúcar.
Tonelete: barril más pequeño; capacidad de 40-50 @ (700-800 l).
NOTAS DE CATA:
Color caoba con efectos ámbar brillante.
De amplio perfume a maderas nobles, vainilla y frutos secos, que nos recuerda el origen de vinos jerezanos.
De textura sedosa se abre a un abanico de sabores equilibrados y sutiles, con un retronasal potente y armónico.